Mapa curricular

Primer año

  • Bioética y Deontología
  • Control de Infecciones
  • Anatomía Humana
  • Histología y Embriología
  • Fisiología
  • Bioquímica
  • Microbiología
  • Gestión de Información
  • Lectura y Redacción Ciéntifica (Optativa)
  • Educación para la Salud (Optativa)

Segundo año

  • Salud Pública
  • Biomateriales Dentales
  • Anatomía Dental
  • Anatomía Quirúrgica de Cabeza y Cuello
  • Clínica Propedéutica
  • Patología General
  • Farmacología
  • Psicología
  • Inglés Técnico

Tercer año

  • Odontología Preventiva
  • Preclínica de Operatoria Dental
  • Oclusión
  • Radiología Odontológica
  • Técnicas Quirúrgicas
  • Periodoncia
  • Patología Bucal
  • Terapéutica Médica
  • Arte y Cultura (Optativa)
  • Desarrollo Humano (Optativa)

Cuarto año

  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Clínica de Operatoria Dental I
  • Prótesis Parcial Fija
  • Prótesis Parcial Removible
  • Clínica de Exodoncia
  • Clínica de Endodoncia
  • Metodología de la Investigación

Quinto año

  • Prácticas Profesionales Comunitarias
  • Clínica de Operatoria Dental II
  • Clínica de Rehabilitación Integral
  • Odontogeriatría
  • Clínica de Cirugía Bucal
  • Seminario de Proyectos
  • Administración Odontológica
  • Fotografía Clínica (Opcional)
  • Temas Selectos (Opcional)

Plan de Estudios

Un plan de estudio es el diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios. El plan de estudio brinda directrices en la educación: los docentes se encargarán de instruir a los estudiantes sobre los temas mencionados en el plan, mientras que los alumnos tendrán que aprender dichos contenidos. Puedes consultar los planes de estudio oficiales de la Facultad de Odontología, se encuentran segmentados por año escolar.

Perfil de Ingreso

Conocimientos

Tener conocimientos básicos en el área de ciencias biológicas y de la salud.
Facilidad para la lectura y la redacción.
Conocimientos básicos del idioma inglés.

Destrezas

Coordinación motriz gruesa y fina.
Interés por la investigación.
Capacidad de observación.
Habilidad para la búsqueda de información a través de medios electrónicos.
Comunicación efectiva oral y escrita.
Capacidad en la resolución de problemas.
Capacidad crítica, de análisis, síntesis y reflexión.
Ser creativo y dinámico.
Visión de lo estético.
Capacidad de decisión y autocrítica.
Tolerancia al manejo de tejidos, fluidos y secreciones.

Actitudes y valores

Espíritu y vocación de servicio.
Poseer valores morales y éticos.
Respeto al medio ambiente.
Responsabilidad
Disposición para establecer relaciones interpersonales y al trabajo en equipo.
Constancia y tenacidad.
Disposición para el estudio personal.
Compromiso social.
Iniciativa
Discreción
Pulcritud en su arreglo personal acorde al área disciplinar.

Perfil de Egreso

El perfil de egreso a la Licenciatura de Cirujano Dentista que se presenta a continuación se ha organizado tomando en cuenta sus roles de desempeño, como son: Profesionalización, Promoción y Gestión, Diagnóstico, Plan de Manejo y Tratamiento e Investigación.

Este perfil del egresado ha previsto el desarrollo de competencias que se han de promover de manera transversal a lo largo de la carrera, por lo que se les han llamado genéricas, mismas que se clasifican en:

Instrumentales

Incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodológicas, destrezas tecnológicas y destrezas lingüísticas, por lo que los egresados tendrán la capacidad de:
Análisis y síntesis
Organización y planificación
Comunicación oral y escrita en español
Conocimiento de una lengua extranjera
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
Gestión de la información
Resolución de problemas
Toma de decisiones

Interpersonales

Se encuentran las capacidades individuales y las destrezas sociales. Los egresados tendrán capacidad para el desarrollo del:
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo interdisciplinar
Trabajo en un contexto internacional
Establecimiento de relaciones interpersonales
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
Razonamiento crítico
Compromiso ético

Sistématicas

Están las destrezas y habilidades del individuo relativas a la comprensión de sistemas complejos. Los egresados tendrán capacidad de:
Aprendizaje autónomo
Adaptación a nuevas situaciones
Creatividad
Liderazgo
Conocimiento de otras culturas y costumbres
Iniciativa y espíritu emprendedor
Motivación por la calidad
Sensibilidad a temas medioambientales